El continente americano, más específicamente Sudamérica y sobre todo la República Argentina, cuenta entre su fauna autóctona con esta particular ave, una de las de mayor tamaño del mundo. El ñandú puede alcanzar 1,80 metro de altura...
En algunos casos, para el común de la gente, la figura de algunos animales queda oculta detrás de la imagen de los productos que el hombre deriva de ellos. El carpincho o capibara es un clásico ejemplo de esto...
El puma o león americano es un mamífero, de los más grandes felinos autóctonos de nuestro continente. Se lo encuentra en casi toda América, desde el sur de Canadá hasta casi el extremo austral patagónico. El Puma es de fácil adaptación...
Mono Carayá, mono bramador o aullador, señores en la selva y en nuestra ciudad. El nombre Carayá proviene de la palabra guaraní karadyá, que posiblemente significa jefe del bosque; a su vez Karaí significa señor, persona distinguida...
En el mar vive una gran variedad de mamíferos; uno de ellos es el lobo marino. Puede vivir dentro y fuera del agua porque son mamíferos acuáticos igual que el elefante marino, la foca y la morsa, que son sus parientes...
De pronto comienza a abrirse un gran portón de hierro, detrás de esa estructura se divisa un bosque lleno de coníferas, de aromas y sonidos, la punta de los árboles acaricia el cielo y el verde y el azul se entremezclan en lo alto...
Arly y Sharima son dos jóvenes elefantas asiáticas que desde el año 2000 viven en nuestra ciudad, en el Zoo-Luján. Estas elefantas de 16 y 15 años tienen una particular historia. Nacieron en la lejana Sumatra, una de las 17. 000 islas...
He aquí la historia de los poco conocidos dromedarios lujanenses . Dicen que los dromedarios son animales jorobados, pero todo depende de la interpretación que al asunto se le dé...